Presentarse por primera vez en el FIURA y NO morir en el intento Pt. 1
Por: Mariana Castañeda Idárraga
Desde este Lado, tuvimos la oportunidad de conversar con múltiples proyectos de la escena alternativa caleña, que por primera vez se presentaban en los escenarios de las audiciones del FIURA, que recordemos, es un festival que tiene como objetivo impulsar y visibilizar talento no solo local y nacional, sino también internacional. Para los que aquí se presentan, es una gran oportunidad para darse a conocer, pues les permite a los artistas lucirse con shows únicos y una gran variedad de performances.
Cabe también la oportunidad de mencionar, que compiten más de ciento cuarenta proyectos de los cuales solo cuarenta son seleccionados para audicionar en los escenarios de este festival. Este artículo se dividirá en dos partes, las cuales, a grandes rasgos encontraremos a los artistas narrando lo que fue para ellos retos, la preparación que tuvieron para llegar a los escenarios, que significa para ellos presentarse en el festival y qué consejos les darían a quienes les gustaría participar en futuras convocatorias. Les invitamos a leerlos y a revivir lo que fue esta nueva gran oportunidad para los artistas:
En este artículo, podrá encontrar la experiencia de Poeta Maldito, un proyecto de cantautoría (rap), Limón Feriado y Vinilo Pintao’, agrupaciones musicales independientes y alternativas de la ciudad de Cali.
¿Cuál fue el mayor reto al que te enfrentaste?
Para empezar a recolectar las respuestas dadas por los artistas para esta pregunta, queremos destacar una frase mencionada por el Poeta Maldito, “al final hay que hacer el arte que mejor se le de”. Como artistas, en las diferentes convocatorias siempre será un ejercicio de adaptarse a las condiciones y oportunidades que se le ofrezcan, él mismo, mencionaba que las dinámicas, proporcionar un show acorde al tiempo de la audición implicaba un gran reto a nivel de organización. Si tuviésemos que destacar una palabra usada por este artista sería la organización.
¿Qué significaría para ti estar en el escenario del FIURA?
Para todas las agrupaciones que tuvieron la oportunidad de presentarse, estar en los escenarios del FIURA, representa un sueño, es un escalón por el cual muchas agrupaciones quieren y trabajan por estar. Llamémoslo impulsarse, ser llamado significa entre muchas cosas: “cumplir con el proceso” (Maldito, P. 2025), “abrir los brazos (...) hay sonidos diferentes por escuchar, y abracémonos que nos encanta la rumba, la gozadera, el sabor y dar un buen show” (Feriado, L. 2025) o “cumplir con las expectativas que queríamos llenar con la presentación, la emoción y que nervios” (Pintao’ V. 2025). Ser seleccionado para presentarse en estos espacios es reconocer en el proyecto de cada uno de los que trabaja a diario por el que está haciendo las cosas bien y que aunque eso es un paso, las cosas no terminan ahí. Cada que una agrupación es llamada implica para ellos un siguiente paso, implica que se viene más trabajo, más organización y mucha más preparación para que el show mejore cada vez más (Poeta Maldito, 2025).
Eso sin dejar de lado toda la felicidad que para los artistas significa, “abrir los brazos” (Feriado, L. 2025), para lo que se avecina y les mueve.
¿Qué consejos les darías a las bandas que quieren presentarse en futuras audiciones?
Para las futuras selecciones, nuestros entrevistados dieron una serie de consejos que le podrán ser de utilidad a quienes aspiren audicionar para este gran evento:
1- Tener un material bien hecho y organizado, un catálogo de música y primordialmente sacar música, pues hay que tener algo que mostrarle a la gente.
2- Investigar acerca del festival, leer muy bien los requerimientos y qué es adecuado presentar para tener mayor probabilidad de ser seleccionado.
3- Actuar con amor a su proyecto, muchas veces hay que sacrificar algunas cosas si se quieren lograr otras.
4- Trabajar por brindar un show completo, en el que la gente se conecte, se atrape y no sepa en qué fijarse.
5- Tener en cuenta y al día la documentación para poder aplicar a los eventos y tener en mente que no todo se reduce a tener la banda.
6- Tener proyección, visión y un poquito de ambición, creerse su proyecto y arriesgarse.
Presentarse y empezar a movilizarse desde el arte, es muy gratificante, pero así mismo implica trabajar por lo que se quiere y por lo que se cree. Los artistas aquí entrevistados están de acuerdo que no es cuestión de suerte, también implica dedicación y constancia, involucrar mucho más que lo auditivo, acompañar las presentaciones con otros tipos de arte como lo es el vestuario, la puesta en escena y asesorarse y apoyarse de quienes los quieren para ser apoyo y mano ayuda. ‘’Es tu proyecto, es algo a lo que tenés que meterle el amor y el esfuerzo’’ (Maldito, P. 2025).
Felicitamos a todos los que se presentaron, a los que brindaron su tiempo para que la redacción de este artículo sea posible y esperamos que quienes aspiran a presentarse en este gran evento logren hacerlo pronto.